- NFTree de Fundación Futuro se integra a la app Vitality para canjear medallas ganadas por ejercicio a cambio de la conservación de metros cuadrados de bosque en el Chocó Andino.
- La alianza busca mejorar la salud de los usuarios mientras se contribuye al bienestar integral del planeta y la preservación de ecosistemas de alto valor ecológico en Ecuador.
- Los usuarios de Vitality pueden transformar su actividad física en impacto ambiental, canjeando sus logros deportivos por tokens que representan áreas de bosque protegido.
Quito, 22 de abril de 2025.- El bienestar de las personas va de la mano del bienestar del planeta. Bajo esta visión, NFTree se ha integrado a la plataforma Vitality perteneciente a SaludSA y Seguros Equinoccial, estableciendo una conexión entre el cuidado de la salud individual y la conservación de ecosistemas en Ecuador. La premisa es clara: respirar aire puro, contar con agua limpia y disponer de espacios para la actividad física solo es posible si los ecosistemas que sostienen estas condiciones se protegen.
La solución a este desafío vino en forma de una alianza, mientras Vitality motiva a los usuarios a mejorar su salud a través de la actividad física y hábitos saludables, NFTree canaliza ese esfuerzo en la conservación ambiental. En otras palabras, caminar o correr deja de ser solo una actividad personal y se convierte en un acto de impacto positivo para el planeta.
NFTree es un mecanismo pionero en Ecuador impulsado por la Fundación Futuro, un proyecto que, desde hace tres años, financia la conservación de ecosistemas de alto valor ecológico en el país. A través de una plataforma tecnológica basada en blockchain, tanto individuos como empresas pueden ser custodios de área de bosque del Chocó Andino. Estos espacios naturales capturan carbono y contribuyen a mitigar el cambio climático, al tiempo que se apoya a las comunidades locales para garantizar medios de vida sostenibles y como guardianes del bosque, encuentren en la conservación una fuente de desarrollo sostenible.
Por su parte, SaludSA líder en medicina prepagada desde 1993, ha evolucionado para ofrecer algo más que atención médica, desarrollando un modelo de bienestar que impacta la vida de sus clientes. Su plataforma Vitality, lanzada en 2019, está respaldada por más de 22 estudios científicos que demuestran sus beneficios en la salud de los usuarios. Al combinar evaluaciones de salud, tecnología y recompensas, Vitality ha logrado que más de 30.000 personas adopten hábitos más saludables. Ahora, con NFTree, este impacto va más allá de lo individual para tocar un aspecto esencial la protección del planeta.
Integrar NFTree en Vitality representó un desafío técnico y conceptual. La solución llegó a través de la incorporación de la conservación como un incentivo dentro de la plataforma. Ahora, los usuarios pueden canjear sus medallas por metros cuadrados de bosque protegido. Cada vez que un usuario realiza un canje, recibe un NFT (token no fungible) en su correo electrónico como constancia de su contribución y acceso a una plataforma donde puede visualizar el área que está ayudando a conservar y medir su impacto ambiental.
Los números reflejan el impacto tangible de esta iniciativa. Desde su implementación en septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, se han registrado 181 canjes, equivalentes a 5.068 medallas redimidas. En términos de actividad física, esto representa más de 5.068.000 pasos o aproximadamente 3.395,6 kilómetros recorridos, traducidos directamente en acciones de conservación.
Pero la iniciativa no se ha quedado en lo digital. Como parte de su estrategia de sensibilización, Vitality ha diseñado una campaña en tres fases primero, concienciar sobre la huella ambiental individual; luego, promover hábitos sostenibles para reducir esa huella; y finalmente, incentivar la mitigación del impacto a través de la actividad física y un estilo de vida saludable.
Uno de los hitos más destacados de esta iniciativa ha sido la posibilidad de los usuarios en canjear medallas por tokens de conservación, y participar en un sorteo para experiencias como estadías en Mashpi Lodge, un modelo de turismo regenerativo de Grupo Futuro. Esto permite a los usuarios vivir en primera persona el impacto de su contribución y fortalecer su compromiso con la protección del medioambiente.
El éxito de esta alianza ha abierto nuevas oportunidades. Actualmente, de la mano de NFTree están desarrollando mecanismos para integrar la conservación en eventos deportivos como las carreras organizadas por Vitality Run. En estas competencias, los participantes tendrán la posibilidad de elegir entre medalla física o digital, en el caso de las digitales tendran un valor equivalente como aporte a la conservación.
Como parte de la evolución del programa, la app ahora incluye una nueva función que permite a los usuarios apoyar la conservación del Chocó Andino comprando una medalla. A diferencia de otras actividades, estas contribuciones no generan tokens individuales. En su lugar, se suman a un fondo colectivo, con el objetivo de crear un único token compartido que represente el esfuerzo conjunto a favor de este fin común.
La alianza entre NFTree y Vitality es un testimonio de cómo la innovación y la colaboración pueden generar impactos significativos, tanto en la salud de las personas como en la sostenibilidad del planeta.
¡Porque cuando el planeta está bien, tú también estás bien!