Noticias

Tetra Pak aporta a la economía circular y a la sostenibilidad de la industria de alimentos en Ecuador

Pie de foto: Hedda Naranjo, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak en Ecuador

  • Desde hace 10 años, Tetra Pak viene aportando al desarrollo de la cadena de reciclaje en Ecuador. Actualmente, más de 20.000 recicladores de base se benefician de la recolección de sus envases, trabajando en colaboración con la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec).

Quito, abril de 2025.- La multinacional sueca, que el año pasado completó tres décadas de operaciones en Ecuador, ha venido presentando avances consistentes en materia de reciclaje de sus envases posconsumo y economía circular en el país, lo cual ha sido posible gracias a campañas y proyectos locales para promover el reciclaje, desarrollados en alianza con los recicladores de base, clientes, autoridades y actores clave, en distintos puntos del territorio.

Guiada por su promesa de marca, que es Proteger lo Bueno, la compañía aporta constantemente innovación a la industria de alimentos y bebidas en el país, no solo a través de envases asépticos, que protegen y preservan los alimentos por más tiempo, sin necesidad de refrigeración ni conservantes, sino también mediante el desarrollo de soluciones de procesamiento y envasado para la industria.

En efecto, la compañía provee equipos para el sector, que optimizan la producción, reducen el uso de recursos valiosos, como el agua y la energía, y disminuyen el desperdicio.

El año pasado en Ecuador la tasa de reciclaje de envases de Tetra Pak® posconsumo se elevó a un 31 % (un 9 % más que en el 2023), lo que equivale a 3.080 toneladas de este material, recogidas y transformadas en nuevos materiales, en todo el territorio.

De acuerdo con los balances de la compañía, en total se recuperaron 205 millones de envases durante este último año, material que pudo ser reincorporado a la cadena productiva, transformado en mobiliario, artículos para el hogar y estructuras para vivienda, entre otros, en seis plantas de procesamiento.

Hedda Naranjo, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Ecuador, señala al respecto que la multinacional cuenta “con equipos y recursos dedicados a generar proyectos enfocados en promover el reciclaje y la transformación de sus envases posconsumo en nuevos productos útiles -lo que permite dinamizar la economía circular- y a proveer soluciones sostenibles para la industria de alimentos. De esta manera generamos valor para la sociedad y para nuestros clientes”.

Uno de los proyectos más destacados es la promoción del reciclaje en escuelas a través del Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a 2,2 millones de estudiantes en todo el país. Este programa no solo fomenta la recolección de envases, sino que también educa a las nuevas generaciones sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad.

Estos y otros datos relacionados con las iniciativas en sostenibilidad que Tetra Pak desarrolla en Ecuador fueron presentados por la compañía durante la Cumbre de Sostenibilidad de Ekos.

En el evento, celebrado durante los días 23 y 24 de abril, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, Tetra Pak hizo presencia con un stand totalmente elaborado en polialuminio, un material obtenido del reciclaje y transformación de los envases de cartón posconsumo en Ecuador.

Marcas aliadas, como Nutri, TRU y Vita, también contaron con espacios en los que tuvieron la oportunidad de compartir sus avances en materia de sostenibilidad.

Con Nutri, Tetra Pak ha mantenido una colaboración estratégica durante más de 20 años, enfocada en la innovación de productos lácteos y soluciones de envasado sostenibles. Además, Nutri se ha preocupado por impulsar acciones adicionales para contribuir con el cuidado del planeta, como la instalación de más de 2.000 paneles solares, 3 plantas de tratamiento y tecnología de recuperación de agua en proceso.

La marca TRÜ también ha colaborado con Tetra Pak en el desarrollo de productos innovadores y sostenibles en el sector de alimentos.

TRÜ fue la primera marca en apostar por un envase Bio, elaborado en su mayoría con materiales provenientes de fuentes renovables. Adicionalmente, TRU está certificada como empresa B, promueve la ganadería climáticamente inteligente, ha instalado paneles solares y ha firmado un Acuerdo por la Energía Sostenible junto a Pacto Global de las Naciones Unidas.

Vita, marca aliada que lleva más de 60 años presente en el mercado ecuatoriano, también exhibió sus credenciales de sostenibilidad en la Cumbre; su compromiso con el medio ambiente se ha apalancado en el desarrollo de una cadena sostenible en la que los envases Tetra Pak tienen un papel clave.

Es importante señalar, además, que Vita es una marca Galápago Guardians, un reflejo del compromiso adquirido de contribuir con la reducción del 30% de la contaminación plástica que llega a la isla.

Tetra Pak continúa demostrando que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. Con metas claras para el futuro, la empresa refuerza su rol como agente de cambio, aportando a un Ecuador más consciente, fortaleciendo la economía circular y comprometido con el planeta.

Related Posts