Noticias

Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

El dato se desprende del estudio “¿Trabajas en lo que soñabas?” de Multitrabajos, presentado en el contexto del Día de la Persona Trabajadora. Sin embargo, 6 de cada 10 talentos se sienten optimistas aunque trabajan en algo diferente a lo que soñaban.

Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de la Persona Trabajadora, Multitrabajos, el portal de empleo líder de empleo de Latinoamérica, presenta el estudio ¿Trabajas en lo que soñabas?, el cuál revela que el 73% de las personas trabajadoras no ejerce la profesión que soñaba en su niñez. El porcentaje de Ecuador es el segundo más bajo de la región. Argentina lidera la tendencia con el 79%, seguida por Panamá (75%), Chile (74%) y Perú (62%).

Además, esta tendencia aumentó 4 puntos porcentuales respecto a la edición anterior del estudio en 2024, cuando el 69% de los ecuatorianos afirmaba lo mismo, y se mantuvo igual con respecto a 2021.

Sin embargo, al consultar a las personas trabajadoras sobre cómo se sienten al trabajar en algo diferente a lo que soñaban y/o estudiaron, el 64% de los talentos se mostraron optimistas. Entre sus respuestas destacan razones como: estar felices porque encontraron su verdadera vocación; sentirse satisfechos, ya que lo que las personas quieren en la niñez o adolescencia no necesariamente es lo mejor; estar agradecidos por tener trabajo, aunque no sea en el área que estudiaron o soñaron; y sentirse esperanzados, debido a que están utilizando esta experiencia para explorar nuevas áreas y ampliar sus horizontes profesionales.

En contraste, solo el 36% dijo sentirse insatisfecho o frustrado, debido a que están tratando de enfocarse en cómo su trabajo actual puede aportar a su desarrollo profesional, considerando que no están ejerciendo la profesión que soñaban o estudiaron.

La incongruencia entre los sueños y la realidad profesional es una tendencia creciente en Ecuador: el 73% de los talentos no trabaja en la profesión que soñaba en su infancia. Sin embargo, esta diferencia no siempre se traduce en una experiencia negativa. El 64% de las personas trabajadoras se muestra optimista pese a desempeñarse en un área distinta a la que soñaba o estudió, lo que refleja una alta capacidad de adaptación y resignificación del camino laboral”, explica Miguel Bechara, Regional Enterprise Sales Director Ecuador & Panamá en Jobint.

¿Trabajas en lo que soñabas? es un estudio de Multitrabajos en el que participaron 3.183 personas trabajadoras de Ecuador, Argentina, Chile, Panamá y Perú. La investigación explora si los talentos ejercen la profesión con la que soñaban en su infancia y para la que estudiaron, y cómo impacta la incongruencia entre sus aspiraciones y su realidad laboral.

9 de cada 10 personas trabajadoras cambiarían su profesión actual

Al preguntarles puntualmente a los talentos si no poder trabajar en lo que soñaban les provoca frustración, el 60% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales. Por otro lado, el 32% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 8% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr.

En este contexto, el 85% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 15% prefiere mantener su situación actual.

8 de cada 10 talentos no están conformes con su empleo actual

El 80% de los talentos afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 3 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando la insatisfacción era del 77%, y 15 puntos porcentuales en comparación al 2021.

¿Cuáles son las profesiones soñadas de las personas trabajadoras? Entre quienes se identifican como mujeres, el 18% soñaba en su niñez con ser profesora; el 14% con convertirse en médica; el 14% deseaba ser cajera; y el 10% aspiraba a ser ingeniera.

¿A qué se dedican actualmente? El 49% trabaja como vendedora; el 17% como ingeniera; el 15% como cajera; y el 11% ejerce como profesora.

Por otra parte, entre quienes se identifican como hombres, el 21% soñaba con ser ingeniero; el 13% con convertirse en futbolista; y el 10% deseaba ser médico.

Actualmente, ¿a qué se dedican? El 31% trabaja como vendedor; el 23% como ingeniero; y el 16% como cajero.

Entre las personas que no se identifican ni con el género femenino ni con el masculino, el 13% soñaba con desempeñarse en medicina; otro 13% con ejercer en la ingeniería; un 11% con trabajar en seguridad pública; y otro 11% con atender emergencias.

Actualmente, ¿qué carreras ejercen? El 32% trabaja en ventas; el 16% se desarrolla en ingeniería; el 13% ejerce en educación; y otro 13% labora en caja.

5 de cada 10 talentos estudió algo relacionado a su trabajo soñado

En Ecuador, el 53% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 47% no lo hizo. No obstante, el 58% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación.

En la región, Ecuador se ubica en el tercer puesto, al hacer referencia a los talentos que no ejercen en su campo de formación. Argentina lidera esta tendencia con el 63%; le sigue Panamá, con el 59%; Chile, con el 49%; y Perú con un 35% de personas trabajadoras que no se desarrollan profesionalmente en su área de estudio.

“Para todas aquellas personas que desean trabajar en lo que realmente les gusta o encontrar un empleo alineado con sus intereses, Multitrabajos cuenta con miles de oportunidades laborales en Ecuador. Solo hace falta ingresar en www.multitrabajos.com y comenzar a hacer realidad esos sueños profesionales”, agrega Bechara.

Related Posts