La exitosa gestión de residuos de aceite lubricante y envases vacíos marca un hito en la protección del medio ambiente en el Ecuador.
APEL, la Asociación Ecuatoriana de Lubricantes, celebra el cuarto aniversario de la exitosa iniciativa de Economía Circular, RECOIL. Una iniciativa que gestiona de manera responsable, los residuos de aceite lubricante usado y sus envases vacíos. Desde su inicio, en el 2021, RECOIL se ha destacado por una trayectoria de crecimiento, superando las metas anuales de cumplimiento normativo, mediante alianzas clave con gestores y generadores de residuos.
A lo largo de estos años, RECOIL ha reafirmado su compromiso con la protección del medio ambiente. En 2021, la iniciativa gestionó 4,1 millones de galones de aceites usados, y desde entonces, el volumen ha crecido de forma sostenida, alcanzando un total de 18,8 millones de galones acumulados en cuatro años de gestión, hasta el cierre del 2024. Esta cifra equivale aproximadamente al contenido de 28,5 piscinas olímpicas.
Asimismo, la gestión de envases vacíos ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento significativo en las toneladas recicladas: de 67,42 toneladas en 2021 a un acumulado de 1.364 toneladas al cierre de cuatro años de gestión en el 2024. Esta cifra equivale a 6,5 veces el peso de la Estatua de la Libertad.
Este notable incremento refleja tanto la efectividad de la estrategia implementada, como la creciente concientización sobre la importancia de gestionar adecuadamente estos residuos y son el fruto del trabajo que se hace en conjunto con los gestores y generadores de residuos, cuyo aporte hace posible que, año a año, se logre superar todos los objetivos
“La protección de nuestro ecosistema es una tarea urgente y colectiva. En APEL, entendemos que la incorrecta gestión de los aceites lubricantes usados y sus envases vacíos representan una amenaza y que cada galón de aceite correctamente gestionado previene la contaminación de millones de litros de agua, salvaguardando, así, la biodiversidad de nuestro país y protegiendo la salud pública”, expresó Valeria Naveda, Directora Ejecutiva de APEL, quien, además, aprovechó la ocasión para destacar la importancia clave de los gestores aliados, empresas autorizadas por el Ministerio del Ambiente para el manejo de estos residuos peligrosos, como UNACEM, A.D.S. del Ecuador, HAZWAT, ECUACOMBUSTIBLES y FUNDAMETZ.
“Su compromiso, experiencia y responsabilidad han sido clave para consolidar un modelo de gestión ambientalmente responsable en el Ecuador. Gracias a ellos, la correcta disposición de estos residuos peligrosos es hoy una realidad que genera impacto positivo en todo el país”, agregó.“
APEL reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en el Ecuador, asegurando que la iniciativa RECOIL continuará promoviendo la gestión formal e integral de aceites lubricantes usados y sus envases vacíos para la protección de nuestro ecosistema y del planeta.