En el marco del acuerdo de colaboración que mantienen y con el objetivo de fortalecer la educación y prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), APROFE y la farmacéutica MSD participaron en un encuentro con la comunidad, academia y autoridades locales para visibilizar su compromiso mediante actividades artísticas para educar en prevención.
Sobre el Virus del Papiloma Humano
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común que puede afectar la piel, la zona genital y la garganta. Casi todas las personas sexualmente activas contraerán el VPH en algún momento de su vida. La infección persistente por cepas de alto riesgo del VPH puede provocar la aparición de células anormales que, con el tiempo, pueden convertirse en cáncer[1]. El virus del papiloma humano (VPH) continúa siendo un desafío de salud pública en todo el mundo. La infección por el VPH causa alrededor del 5% de los cánceres en todo el mundo, y se estima que, cada año, 625 600 mujeres y 69 400 hombres contraen un cáncer relacionado con el VPH.[2]
Sobre el evento
El evento contó con la participación de Larissa Marangoni, Fundadora y Directora de APROFE, María Belén Sosa, Directora Asociada de Política Pública, Acceso y Comunicaciones de MSD, autoridades locales y equipos administrativos de las dos organizaciones. Durante el evento se proyectó el cortometraje 7 mujeres, un producto audiovisual que cuenta una historia de ficción y revela el impacto que puede tener el virus del papiloma humano en nuestras vidas, siendo un virus silencioso que puede acabar con la vida de las personas. Además, se presentó un sketch realizado por la comunidad local para educar a través del teatro sobre los mitos y verdades del virus del papiloma humano.
Larissa Marangoni manifestó que «Este tipo de alianzas son una oportunidad estratégica para la comunidad. Me llena de alegría que se puedan unir esfuerzos con el sector privado para erradicar el VPH como un problema de salud pública mediante la educación y la promoción de la prevención a nivel comunitario«. Por su parte, María Belén Sosa mencionó que “El acuerdo entre MSD y APROFE busca incrementar el acceso a la información sobre el VPH para que las personas puedan tomar decisiones informadas acerca de su salud y así puedan protegerse de mejor manera así como a las futuras generaciones”.
La alianza entre MSD y APROFE busca incrementar el acceso a la información, la educación y la prevención del virus del papiloma humano mediante herramientas comunicacionales: afiches, folletos, artes digitales gráficos, muralismo, etc., que permitan difundir el mensaje de la prevención a todas las personas.
[1] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
[2] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer