Noticias

Holcim Ecuador ratifica su compromiso con la seguridad industrial apostando por IA y bienestar integral

Foro con expertos nacionales revela cómo el uso de la inteligencia artificial mejora y optimiza la gestión de seguridad con el fin de reducir y prevenir  accidentes.

De izquierda a derecha: Alonso Arias de FEMSA Ecuador; Lissete Laniz, CEO de Vallescurity,;José Luis Saa, Experto en seguridad;Carla Murriagui, Presidenta de AIBE ; y Gabriela Villacís, Gerente de H&S de Holcim.

Holcim Ecuador reafirma su liderazgo como referente en seguridad industrial en el país, presentando resultados concretos de su modelo integral que combina tecnología de punta, bienestar laboral y una cultura de prevención arraigada. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (28 de abril), Holcim congregó a importantes expertos nacionales en seguridad industrial, academia y sector empresarial para debatir sobre el futuro de la prevención de riesgos laborales.

El foro «Inteligencia Artificial: Herramienta Transformadora para la Seguridad Industrial», celebrado en la Planta Holcim de Quito, marcó un hito al generar un espacio de discusión sobre los desafíos y ventajas al incorporar la IA (Inteligencia Artificial) en materia de seguridad industrial.

El evento contó con un panel de expertos que validaron los desafíos y ventajas del uso de la tecnología en la seguridad industrial, con la la moderación de Alonso Arias de FEMSA Ecuador.

  • Carla Murriagui (Presidenta de AIBE): “Anteriormente, la IA era como leer un manual que llevaba puntos y coma sobre algo específico. Actualmente, es una máquina que aprende con el tiempo con la información que cada individuo le vaya inyectando, dependiendo en la industria en la que se la use. A través de nuestro conocimiento y con la IA, asociamos nuestras actividades. La IA no funciona sin alguien que la establezca y le dé los parámetros”.
  • José Luis Saa (Experto en seguridad): “La IA aprende de aquellos sistemas que pueden realizar actividades que anteriormente estaban limitadas sobre el ser humano como aprender y actuar. Hay una serie de aspectos como BIG DATA, que con la ayuda de la IA estos datos que antes tardaban horas, ahora se pueden obtener en segundos”.
  • Lissete Laniz (CEO de Vallescurity): “La IA no reemplaza a las personas y no hay que tenerle miedo, sino comenzar a verlo como una oportunidad”.
  • Gabriela Villacís (Gerente de H&S de Holcim):“Es algo que estamos descubriendo y desarrollando. Empezamos a buscar la manera de cómo implementarla y que sea útil para el manejo de riesgo, gestión y cultura. En Holcim, la IA nos ayuda a establecer controles,como uso de EPP o desvíos viales. Estamos desarrollando un proyectos con IA para personas que trabajan en áreas dónde no hay señal de celular. La IA es un camino que recién comienza y tiene un potencial enorme, debemos verla como una oportunidad y no como una amenaza”.

Durante el foro, Holcim reveló que, gracias a drones, sensores en tiempo real y desarrollos tecnológicos propios (creados por estudiantes de mecatrónica), ha logrado: reducir  la exposición humana en zonas de alto riesgo y los eventos con lesiones en los últimos dos años, priorizando la base de la pirámide de prevención.

Pero la tecnología es solo un elemento. Holcim impulsa un cambio cultural a través de otras acciones en salud y seguridad vial, tales como:

  • «Yo me quiero saludable»: Programa que logró reducir el 35% de los casos de riesgo metabólico alto en colaboradores, además monitorea la salud integral, vela por una adecuada salud mental con el programa de armonía emocional.
  • Jornadas de prevención: Este 28 de abril,s se realizarán en todas las plantas de producción, actividades lúdicas para reforzar el conocimiento y el compromiso en el cuidado de salud física y mental, así como refuerzo para un manejo seguro de energías peligrosas y seguridad vial.
  • Seguimiento y Monitoreo: Todos los conductores, rutas y vehículos son monitoreados para garantizar una conducción vial defensiva y segura, a través de dispositivos que permiten identificar que los descansos de los conductores se ejecuten según el programa de conducción segura. Esto evita fatiga y ayuda a prevenir accidentes viales y a mantener una política “cero tolerancia” al alcohol, contribuyendo el bienestar de los conductores en ruta.

Con este foro y actividades en plantas, Holcim Ecuador no solo reitera su compromiso con la innovación en seguridad industrial, sino que ha establecido una ruta hacia “cero riesgo laboral”. Esto representa un nuevo estándar para la industria nacional. La combinación de tecnología de vanguardia, programas integrales y sostenibles de bienestar, y una cultura de prevención profundamente arraigada, significa un solo objetivo para Holcim: proteger lo más valioso, la vida de las personas.

Related Posts