Bimbo Ecuador y Oletnat son las nuevas empresas que proveerán de agua residual tratada a Holcim Ecuador con las que fabricará concreto sostenible.
De izquierda a derecha: Jorge Kuri, Gerente General de Oletnat; María Iglesias, Directora Financiera Holcim Ecuador; Mishell Lafuente, Gerente Nacional de Manufactura Bimbo Ecuador; y Paúl Montero, Director de Soluciones para la Construcción de Holcim Ecuador.
En el marco del Día Mundial del Agua, Holcim, Bimbo y Oletnat se unieron para sellar su compromiso con la gestión sostenible de este recurso vital a través de un conversatorio y posterior firmas de convenio para continuar con la reducción del consumo de agua fresca a través de la reutilización del agua residual tratada de las industrias.
Esta celebración por el agua inició con una ponencia de Fondagua, a cargo de su presidente, Mario García, en la que habló de los desafíos actuales que enfrenta la cuenca del río Daule, proveedor de agua para Guayaquil. Posteriormente, se llevó a cabo el conversatorio “Acciones Concretas por la Preservación del Agua”, entre la Academia y empresas privadas.
- Suanny Mosquera, Coordinadora de la Maestría en Gestión Ambiental de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), destacó la importancia de dotar a nuevos profesionales con herramientas innovadoras y actualizadas, para que promuevan soluciones a los desafíos hídricos que enfrenta el país.
- Paúl Montero, Director de Soluciones para la Construcción de Holcim Ecuador, mencionó que “Sin agua no hay hormigón”, y que por ello eso es crítica la necesidad de cuidarla e implementar acciones innovadoras para reducir el consumo de agua fresca, como reutilizar agua residual de otras industrias, sometidas a estrictos controles que aseguran la calidad del concreto.
- Andrés Wong, Líder de Sustentabilidad de Bimbo Ecuador; explicó el papel clave del agua en su meta cero residuos y destacó la importancia de involucrar a los colaboradores de una organización para implementar proyectos de eficiencia hídrica; “Todos se suman cuando conocen los beneficios de la preservación del medio ambiente”.
- Y Jorge Kuri, Gerente General de Oletnat, enfatizó la importancia de hacer accesible el tratamiento de aguas residuales para todas las pequeñas y medianas industrias, para evitar que existan descargas contaminantes en los ríos.
Tras el conversatorio, se firmaron dos nuevas simbiosis industriales:
- Holcim-Bimbo (5 años): Firmado por María Iglesias, Directora Financiera Holcim Ecuador; y Mishell Lafuente, Gerente Nacional de Manufactura Bimbo Ecuador. El acuerdo permitirá aprovechar 200 m³ de agua anuales, con el objetivo de reducir el consumo de agua fresca para la producción de concreto en la planta de Pascuales de Holcim Ecuador.
- Holcim-Oletnat (2 años): Firmado por Paúl Montero, Director de Soluciones para la Construcción de Holcim Ecuador y Jorge Kuri, Gerente General de Oletnat. Este acuerdo permitirá aprovechar 840 m3 de agua anuales para la planta Piady.
Es importante destacar que las simbiosis industriales firmadas el año anterior entre Holcim Ecuador junto a Cervecería Nacional y Tesalia cbc, Holcim Ecuador redujo un 26% de consumo de agua fresca en la producción de concreto en el 2024.
Estas alianzas por la preservación del agua, se alinean con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo el ODS 6 sobre gestión sostenible del agua, el ODS 12 sobre producción y consumo responsable, y el ODS 17 sobre alianzas para alcanzar metas comunes, y demuestran cómo se puede impulsar un futuro más sostenible y resiliente para la industria ecuatoriana.
Otras acciones de Holcim Ecuador por la preservación del agua:
Para Holcim Ecuador, el agua es el nuevo clima, este recurso clave para su sostenibilidad, viene impulsando acciones concretas para su preservación. Para su producción de cemento, cuenta con tres lagunas artificiales reservorios de agua lluvia de 5.8 hectáreas de extensión y 496,000 m³ de capacidad. Además de proveer de agua para la producción, previene inundaciones en el sector y garantiza el suministro de esta para todo el año.
Como parte de su estrategia de Impacto Social, trabaja junto a las comunidades vecinas a sus operaciones para lograr que accedan a agua limpia y segura. En Latacunga, Pifo y Ventanas, se han desarrollado proyectos educativos para el cuidado del recurso, de dotación y filtrado de agua, recuperación de un ojo de agua; iniciativas que benefician a 2400 familias de estos sectores.
Para su producción de concreto, viene impulsando diferentes iniciativas como máquinas sedimentadoras, máquinas recicladoras, reservorios de agua lluvia, además de simbiosis industriales.
Otras acciones de Bimbo Ecuador por el cuidado del agua:
Para Bimbo Ecuador, el agua es uno de sus recursos más preciados que permiten elaborar sus productos para sus consumidores. Teniendo una filosofía de ser una empresa Sustentable, altamente productiva y plenamente humana se estableció una estrategia de Sustentabilidad en el 2020 que cuenta con iniciativas para sus consumidores, comunidad y la naturaleza.
Dentro de las iniciativas de reducción del recurso hídrico mantenemos programas de eficiencia en limpiezas, fomentando una cultura de manejo sostenible de recursos a los colaboradores e incorporando tecnologías de limpiezas con vapor y limpiezas en seco; así mismo tratamos el 100% de nuestros efluentes obteniendo un recurso de buena calidad que nos permite utilizar el agua tratada para lavado de vehículos, limpiezas exteriores y jardinería. Gracias a estos esfuerzos hemos podido reducir alrededor de 23 mil metros cúbicos de agua desde el año 2021, representando una reducción del 20% de nuestro consumo de agua vs nuestro año base.
Otras acciones de Oletnat por el cuidado del agua:
Oletnat transforma el desafío del tratamiento de aguas residuales en una solución sostenible para Ecuador, protegiendo ríos y esteros de la contaminación y garantizando el uso responsable del recurso más vital: el agua. A través de tecnología avanzada y procesos eficientes, ha gestionado más de 600 millones de litros de agua y acompañado a más de 430 empresas de 28 industrias en su compromiso ambiental. Su impacto se refleja en un entorno más limpio, en la conservación de los ecosistemas hídricos y en la construcción de un futuro en el que el agua siga siendo fuente de vida para todo.