Noticias

Gremio de alimentos y bebidas define acciones para el desenvolvimiento del sector agroalimentario ecuatoriano

Pie de foto (izq a der): Christian Wahli, presidente de Anfab; Marcela Rodríguez, directora Administrativa y de Asuntos Científicos y Regulatorios de Alaiab; Nicole Troya, directora de Asuntos Regulatorios y Comunicación de Anfab y Julio De La Calle, director de Proyectos de Anfab.

Ecuador, abril de 2025.- La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab) llevó a cabo su Asamblea General de Socios, en Quito. Esta jornada contó con la presencia de representantes del sector público y empresarial con el propósito de destacar el rol de la industria y su desenvolvimiento en temas de innovación y sostenibilidad, reafirmando el compromiso gremial con promover el desarrollo del sector a partir de un trabajo coordinado entre los diversos actores de la cadena.

Gracias al apoyo del proyecto Camino a la Reactivación del Ecuador Agroalimentario (CREA), iniciativa cofinanciada por la Unión Europea, se contó con la charla magistral “Tendencias Globales para la Industria de Alimentos y Bebidas en América Latina” liderada por Marcela Rodríguez, directora Administrativa y de Asuntos Científicos y Regulatorios de la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (Alaiab). Durante su intervención destacó que en el mundo se han registrado varias tendencias que las industrias de alimentos y bebidas estudian y trabajan para dar respuestas efectivas y solventes. “En la actualidad, la industria alimentaria enfrenta varios desafíos en aristas como el ámbito regulatorio; aspectos nutricionales; cambios en las preferencias del consumidor; y, en la lucha contra el desperdicio de alimentos, ya que se estima que el 30% de lo que se produce en el mundo se desecha”.

Por su parte, Esteban Dávila, presidente del Directorio de Anfab, expresó que el gremio continúa trabajando con miras a impulsar el óptimo desarrollo de las industrias del país. “En Anfab tenemos la responsabilidad de trabajar día a día para consolidar a nuestro gremio como un actor técnico que vela por los intereses del sector, por lo que mantenemos un diálogo permanente con representantes del sector público para establecer normativas que favorezcan al desarrollo de toda la cadena”.

Finalmente, el evento culminó con la Asamblea General de Socios en la que se presentaron los resultados del 2024, además que se definieron las proyecciones del año en curso.

 

Related Posts