FUNDACIÓN IDENTIDAD NACIONAL PRESENTA LA NUEVA EDICIÓN DE CASA ECUADOR, UNA EXPERIENCIA INMERSIVA EN EL CORAZÓN MADRID

De izquierda a derecha: Roberto Aguirre, Grupo NIRSA; Patricia González, cantante ecuatoriana; Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico, Fundación Identidad Nacional; Vito Muñoz, empresario y CEO de Vito TVO, Silvana Ramírez, viceministra de Turismo, Stephanía Gómez, delegada del Ministerio de Cultura y Patrimonio; Roger Crespo, delegado del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; e Iván Hurtado, exfutbolista.

Ecuador, febrero 2025.- Fundación Identidad Nacional (FIN), organización sin fines de lucro presidida por Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico, presentó Casa Ecuador Madrid 2025 en un evento celebrado el miércoles 19 de febrero de 2025 en el Centro de Convenciones de Guayaquil, donde se expusieron los objetivos y alcances de este acontecimiento que llevará la esencia de nuestra nación a la capital española.

La iniciativa marca la evolución de un concepto que conquistó París en los Juegos Olímpicos 2024, donde más de 3.000 visitantes diarios descubrieron la riqueza ecuatoriana en un escenario de arte. Su impacto ya trascendió fronteras y ha captado la atención de figuras internacionales como el presidente de la FIFA Gianni Infantino, su alteza real, la princesa Reema Al-Saud de Arabia Saudita así como personalidades ecuatorianas como los Latin Grammy Pablo y Paulina Aguirre y el medallista olímpico Jefferson Pérez. Ahora, en el contexto de la Semana del Arte Contemporáneo, del 4 al 9 de marzo, Casa Ecuador Madrid 2025 busca consolidarse como un espacio de proyección internacional para la identidad ecuatoriana, fusionando expresiones artísticas, gastronomía y biodiversidad en una experiencia inmersiva. En esta ocasión, se prevé una afluencia aún mayor a la del año pasado, alcanzando un total de 50.000 visitantes; a más de esto, la iniciativa espera obtener un free press internacional tres veces más grande que el del año pasado a favor de la promoción del Ecuador en el mundo.

Casa Ecuador Madrid 2025 regresa con una propuesta aún más audaz, transformando el Palacete Serrano, un majestuoso edificio histórico ubicado en la Calle Serrano 95, en el exclusivo barrio de Salamanca, en un homenaje vivo a la biodiversidad y creatividad del país. Con una superficie aproximada de 700m², este espacio se convertirá en un escenario envolvente donde la naturaleza ecuatoriana tomará vida en pleno corazón de la capital española. Desde sus dos fachadas, la intervención artística fusionará naturaleza y arquitectura en un espectáculo visual sin precedentes. Rosas ecuatorianas de intenso rojo se desbordarán por balcones y muros de piedra, contrastando con la estética neogótica del edificio; la vegetación amazónica irrumpirá entre rejas y columnas, evocando la fuerza indomable de la selva; y el banano de oro, emblema de la producción ecuatoriana y su vínculo histórico con Europa, se plasmará en detalles dorados que captarán la luz y la atención de todos los transeúntes. Esta puesta en escena reinventa la identidad ecuatoriana a través de un diálogo entre tradición y vanguardia.

En la zona de experiencias degustativas y artesanales, abierta al público se exhibirá una cuidada selección de materias primas ecuatorianas de alta calidad, como café de altura, frutas tropicales, hierbas aromáticas y especias tradicionales, conectando así la identidad ecuatoriana con el mundo, mostrando la diversidad de sus materias primas emblemáticas. Los participantes podrán percibir la riqueza cultural y natural del país: la degustación de chocolate ecuatoriano permitirá a los visitantes experimentar la intensidad de uno de los cacaos más finos del mundo, con aromas florales y notas frutales que reflejan la diversidad de sus regiones de cultivo. Además, habrá dos réplica de la vasija de cacao de la cultura Mayo Chinchipe descubierta en Palanda, la más antigua, testimonio del fuerte vínculo de Ecuador con este producto, símbolo de tradición. Las tejedoras de sombreros de paja toquilla, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, exhibirán su destreza en vivo, mostrando cómo cada pieza es elaborada con precisión y paciencia, manteniendo viva una tradición artesanal centenaria. Los panes de yuca, suaves por dentro y crujientes por fuera, serán parte de la oferta gastronómica, resaltando un clásico de la cocina ecuatoriana con su característico sabor y textura. Además, los visitantes podrán admirar joyería artesanal y piezas de arte ecuatoriano que fusionan técnicas ancestrales con un enfoque moderno. A través de esta experiencia, un huerto ecuatoriano recreará la flora autóctona del país, ofreciendo un recorrido sensorial donde el aroma de la vegetación amazónica y andina transportará a los asistentes al corazón de Ecuador, reforzando el concepto de sostenibilidad y biodiversidad que define esta edición.

La propuesta gastronómica de Casa Ecuador Madrid 2025 será un recorrido por las distintas regiones de la nación, fusionando tradición e innovación en un menú de cinco tiempos, diseñado por un reconocido chef de la Circuito Michelin. Cada plato destacará ingredientes emblemáticos del Ecuador, reinterpretados con técnicas contemporáneas para resaltar su versatilidad, llevando a los comensales a un viaje único a través de los sabores ecuatorianos. Esta degustación la percibirán destacadas personalidades de la realeza española, el arte, la diplomacia y el mundo empresarial: la princesa Beatriz de Orleans y el marqués de Sevilla, entre otros miembros de la nobleza, encabezarán la lista de invitados de honor, reforzando el vínculo histórico y cultural entre Ecuador y España. Figuras icónicas de la música como Paloma San Basilio y otros artistas españoles de renombre, como Rosario y Alejandro Sanz, sumarán su presencia a este evento de gran relevancia. Además, asistirán altos representantes del gobierno ecuatoriano, cuerpos diplomáticos acreditados en Madrid y académicos de prestigio, consolidando a Casa Ecuador como un espacio de encuentro estratégico entre la cultura, la política y los negocios para el país. Las experiencias culinarias incluirán una masterclass sobre la historia del cacao, donde los asistentes podrán conocer el legado ancestral del cacao fino de aroma, considerado uno de los mejores del mundo. Además, las catas y maridajes sorprenderán con combinaciones innovadoras que fusionan chocolate ecuatoriano, banano de oro y otros productos autóctonos, explorando la profundidad de sus perfiles sensoriales.

La oferta artística y cultural que ofrece Casa Ecuador Madrid 2025 integrará intervenciones de destacados exponentes del arte contemporáneo ecuatoriano, como Oscar Santillán, Sofía Salazar Rosales, Ana Navas, Juana Córdova y Luis Chenche. Sus obras establecerán un diálogo entre la tradición y la modernidad, resaltando la identidad ecuatoriana a través de diferentes expresiones visuales. Además, músicos residentes de Casa Ecuador como Gabriela Cobo (violín), Daniel Pacheco (acordeón) y los ganadores del Latin Grammy, Paulina y Pablo Aguirre, junto con otros artistas ecuatorianos establecidos en España, brindarán exposiciones que fusionan sonidos contemporáneos con raíces ecuatorianas. La interactividad será un elemento clave de la vivencia. A través de tecnología de realidad virtual, los asistentes podrán recorrer los paisajes más emblemáticos de Ecuador desde Europa, sumergiéndose en lo más profundo de los cuatro mundos de nuestro país. La línea ecuatorial, símbolo de la posición geográfica única del país, estará representada de manera simbólica en el recinto, reforzando la conexión de Ecuador con el mundo. Los espectáculos podrán apreciarse tanto desde la calle como en el interior del palacete, ofreciendo una experiencia inclusiva abierta al público general durante los seis días que dura el evento en horarios de 12:00 h a 18:00 h y de 18:00 h en adelante para galas exclusivas junto a la Realeza Española.. Además, se han programado presentaciones privadas para invitados especiales, diseñadas para fortalecer relaciones y abrir nuevas oportunidades de negocio para Ecuador en el ámbito internacional.

Durante la presentación de Casa Ecuador Madrid 2025 se otorgó el «Reconocimiento Casa Ecuador«, estatuillas elaboradas por artesanos de San Antonio de Ibarra, un pueblo reconocido por su rica tradición escultórica. Entre los galardonados estuvieron Vito Muñoz, líder de opinión;  Patricia González, destacada cantante; la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) por su exitosa gestión internacional; grupo Nirsa S.A., por posicionar el atún ecuatoriano como marca en el mundo y Francisco López, empresario de renombre, líder nacional de lubricantes en Ecuador. También se contó con la participación de representantes de los ministerios de cultura, producción y turismo, además aliados estratégicos de diferentes tiendas políticas afines con los principios de Fundación Identidad Nacional.. La ceremonia concluyó con una emotiva presentación de Javier Neira, acompañado por un coro infantil y un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodonico, presidente de Fundación Identidad Nacional, destacó la importancia de esta iniciativa como una plataforma de proyección mundial para el país. «Utilizar a la cultura como un catalizador turístico y de inversión extranjera a favor del impulso económico y social del país, posiciona al Ecuador como un referente en la creación de estrategias de desarrollo para países del cono sur”, afirmó.

Ecuador refuerza su presencia en escenarios de alta visibilidad internacional con una estrategia de proyección cultural a largo plazo. Fernández-Salvador adelantó que esta edición es parte de una hoja de ruta que consolida al país en eventos internacionales como París Fashion Week, ARCOmadrid, Miami Art Basel y la Semana de los Oscars en Los Ángeles, conectando su riqueza con celebridades, líderes, la diplomacia y el apoyo financiero. Esta iniciativa se consolida como una plataforma donde el arte y la identidad ecuatoriana convergen para fortalecer la imagen del país en el mundo. Con este proyecto, Ecuador no solo muestra su herencia, sino que la transforma en un imán para el turismo, la inversión y la innovación. Esta visión a largo plazo refuerza el compromiso de Fundación Identidad Nacional con la internacionalización de la identidad ecuatoriana, abriendo nuevas oportunidades para el país en el mundo.

Salir de la versión móvil