EMPRENDER EN ECUADOR: UNA FUERZA SILENCIOSA QUE IMPULSA LA ECONOMÍA DESDE LO LOCAL

Historias que nacen de la necesidad, crecen con esfuerzo y transforman comunidades

Cada 16 de abril se conmemora el Día del Emprendedor, una fecha clave para visibilizar el esfuerzo y la resiliencia de quienes emprenden en un entorno desafiante. En Ecuador, el miedo al fracaso sube hasta el 38% entre los emprendedores, El 66% de la población encuestada conoce a alguien que ha iniciado un negocio. Además, el 44% de la población cree que es fácil comenzar un negocio en Ecuador y el 54% anticipa buenas oportunidades para hacerlo en el próximo año, según el último estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador.

Detrás de cada emprendimiento hay una historia de adaptación, innovación y compromiso. Desde ferias artesanales hasta plataformas digitales, los emprendedores dinamizan el tejido productivo, generan empleo, promueven la economía circular y ofrecen soluciones creativas a problemáticas locales.

En este ecosistema, actores como Siigo Contífico, plataforma de gestión contable en la nube, han acompañado el crecimiento de miles de emprendedores al facilitarles herramientas para ordenar sus finanzas, acceder a la formalidad y tomar decisiones informadas. Su apoyo ha sido clave especialmente en sectores populares, donde los obstáculos administrativos suelen frenar el desarrollo de ideas con gran potencial.

“Emprender no es solo tener una idea, es sostenerla en el tiempo con herramientas, conocimientos y redes de apoyo que fortalezcan su impacto”, señala David Ortiz, CEO de Siigo Contífico.

Para quienes buscan reactivar su emprendimiento, el emprendedor David Ortiz recomienda cinco acciones clave: analizar la situación actual revisando cifras, flujos de caja y gastos; escuchar a los clientes para entender sus necesidades; adaptar el modelo de negocio con nuevos canales de venta o una oferta ajustada al mercado; aprovechar la tecnología para optimizar procesos y reducir costos; y fortalecer redes de apoyo mediante alianzas, mentorías o acceso a microcréditos.

Salir de la versión móvil