Décimo tercer Festival Intercolegial de Cine premió a los nuevos talentos del cine joven

En el aula Magna de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Festival Intercolegial de Cine, FIC. Encuentro que lleva 14 años promoviendo, formando y premiando a las mejores producciones audiovisuales de los jóvenes del país. En esta edición participaron 73 colegios, 39 ciudades y 4 países.

Se galardonaron más de 21 categorías entre Mejor Montaje, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Fotografía, Canción Original, Premio a la Alegría, Impacto FIC, Mejor Afiche, Elección del Público, Mejor Idea Original, Mejor Guión, Mejor Actuación de Reparto, Mejor Actriz, Actor, Mejor Producción, Mejor Dirección, Mejor Corto Internacional y Mejor Corto Nacional.

En un año con grandes retos debido a los apagones eléctricos, los estudiantes de las diferentes unidades educativas se ingeniaron para poder realizar sus producciones audiovisuales a tiempo. “Todos tenemos que comer” fue elegido como Mejor Cortometraje de los TeenFilmakers CEPE de Puerto Quito, Pichincha, mientras que Mejor Dirección fue para “Anacronía de un recuerdo” de la agrupación Cámaras, Butacas y Acción de Guayaquil, en la categoría de Mejor Canción Original hubo un empate entre “Encontrando mi Luz” de la Universidad de las Américas de Ambato, Tungurahua y “Verfall” de Inkmat on Crew de la Unidad Educativa Nuevo Mundo de Guayaquil, la Mejor Actuación de Reparto fue para Emiliano Roldós Aranda por su participación en “La proporción del Sueño” del grupo Colosal del Liceo Los Andes de Guayaquil, entre otros

Además se premiaron 4 categorías del tercer concurso El Valor de Hacerlo Bien de la Mesa Nacional de Educación en Valores, las categorías fueron: Campaña Educomunicativa de Tik Tok, Mejor Cortometraje Documental El Valor de Hacerlo Bien, Tu Valor sin Drogas y Mejor Corto de Ficción.

“Estamos felices de participar desde el 2022 porque no sólo estamos representando a nuestra institución sino que estamos haciendo conocer nuestra tierra” comenta Iker Briceño perteneciente al Club Littereando de la Unidad Educativa Fiscomisional Santiago Fernandez García de Cariamanga, Loja.

“El festival además de generar cultura y educación, genera impacto social donde vamos, hoy han venido a visitarnos de lugares muy lejos, donde no se había hecho cine, donde no había manera, donde no había el espacio y ahora gracias a sus esfuerzos podemos tener grandes historias” asegura Ramón Murillo, codirector del Festival Intercolegial de Cine, quien cuenta con el apoyo del Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación.

Este 2025, la nueva edición del Festival Intercolegial de Cine busca generar nuevas expectativas en los participantes y que más colegios sean parte del concurso. Además, se espera que este año puedan participar estudiantes de Las Islas Galápagos por primera vez.

Instagram: FICINE
Canal de Youtube: Festival Intercolegial de Cine

Integrantes de la agrupación TeenFilmakers CEPE de Puerto Quito, Pichincha ganadores del Mejor Cortometraje con la producción «Todos tenemos que comer”.
Jesús Peñaloza de la Unidad Educativa Las Américas de Ambato, Tungurahua ganador de la categoría Mejor Canción Original con el cortometraje «Encontrando mi Luz».
Benjamín Villacís y Josaías Villacís, estudiantes de la Unidad Educativa Oxford de Salcedo, Cotopaxi ganadores en la categoría Mejor Diseño de Sonido con el cortometraje «Julia».
Salir de la versión móvil