Noticias

Banco Internacional: Mejor lugar para Trabajar en Ecuador por segundo año consecutivo

Quito, abril de 2025.- Por segundo año consecutivo, Banco Internacional se posiciona como el “Mejor Lugar para Trabajar™ en Ecuador”, en la categoría más de 500 colaboradores según el ranking Great Place To Work. Este reconocimiento refleja el compromiso de la entidad con el desarrollo de una cultura corporativa basada en el propósito, el liderazgo transformador y de servicio, el crecimiento profesional de sus colaboradores y el trabajo en equipo.

Esta distinción se suma al reconocimiento de “Empresas Más Deseadas para Trabajar 2025” en la categoría Grupo de Oro y Sector Financiero, alcanzando la posición N° 14. Este estudio, realizado por Ipsos, firma líder en investigación de mercados, analiza la reputación de las empresas en Ecuador como empleadores, según la percepción de Millennials y Centennials ecuatorianos de entre 20 y 40 años, en función de la propuesta de valor que ofrecen a sus colaboradores.

“Nos sentimos muy orgullosos de este nuevo reconocimiento, resultado de una cultura organizacional donde las personas son nuestra prioridad, donde cada uno de nuestros colaboradores son fieles representantes de nuestros valores, que conectan su propósito personal con el propósito del Banco” destacó Mariella Letamendi, Vicepresidenta de Personas y Cultura del Banco.

Durante el evento, Banco Internacional participó en el foro “Los Mejores Lugares para Trabajar™ en Ecuador donde Mariella Letamendi, abordó como la cultura organizacional impacta directamente en el negocio. Enfatizó que esta no es estática, debe ser flexible y adaptativa, especialmente en un entorno financiero en constante cambio.

La visión de Banco Internacional está enfocada a largo plazo, buscando contribuir siempre al desarrollo sostenible del Ecuador en sus diferentes espacios de acción. Por ello seguirá impulsando acciones para que el talento sea reconocido y potenciado, alineado con una cultura organizacional que impulse el crecimiento de sus colaboradores y el desarrollo sostenible del país.

Related Posts