Noticias

¿AHORRAR O INVERTIR? Decisión clave para el futuro financiero: un análisis en el mes de las utilidades

Abril es un mes clave para la salud financiera de muchos ecuatorianos, ya que quienes trabajan en relación de dependencia reciben el pago de utilidades. Este beneficio social, regulado por el Código del Trabajo (artículos 97 al 110), equivale al 15% de las ganancias anuales de una empresa y se distribuye entre sus empleados.

A nivel regional, seis países latinoamericanos otorgan este derecho: México, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Venezuela. Sin embargo, Ecuador se distingue por incluir el pago por cargas familiares.

El destino de estos ingresos varía según las prioridades de cada trabajador. Mientras algunos optan por el consumo inmediato, un número creciente de personas prefiere ahorrar o invertir. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), en 2024 se observó un aumento en la apertura de cuentas de ahorro y en la inversión en sectores como gastronomía y bienes raíces.

No obstante, el empleo de estrategias para el aprovechamiento del dinero es decisivo en el futuro de las personas. “Estamos convencidos que un mejor futuro financiero es posible a través del manejo inteligente de estos recursos”, es el criterio de Gonzalo Ruales, Gerente de gestión de activos, quien además menciona: “invertir tus utilidades en un fondo de inversión es la mejor decisión, ya que este trabaja con interés compuesto, es decir los rendimientos generados se reinvierten automáticamente y comienzas a ganar intereses sobre los intereses”.

Invertir tus utilidades en fondos de inversión es una forma inteligente de hacer crecer tu dinero con seguridad y flexibilidad. Gracias al interés compuesto, tus rendimientos se capitalizan diariamente, y en fondos como Ideal y Fixed de Fideval, puedes recibirlos mes a mes. Existen fondos para todo tipo de objetivos, desde inversiones de un solo día hasta planes a largo plazo, lo importante es que tu dinero esté en movimiento constante y siempre bien cuidado.

Cinco estrategias inteligentes para aprovechar las utilidades

Los expertos de Fideval recomiendan estrategias financieras para maximizar este ingreso:

  1. Planifica tus necesidades

Antes de gastarlas, identifica tus prioridades a corto, mediano y largo plazo. Recuerda que este dinero representa el esfuerzo de todo un año.

  1. Reduce tus deudas

Destina parte de las utilidades al pago de deudas. Esto te permitirá:

  • Reducir gastos en cuotas
  • Mejorar tu historial crediticio
  • Incrementar tu capacidad de ahorro
  • Vivir con mayor tranquilidad financiera
  1. Incrementa tu dinero invirtiendo

Considera invertir tus utilidades en instrumentos financieros que te ofrezcan:

  • Diversificación del portafolio
  • Disponibilidad para retiros parciales o totales
  • Protección y proyección a largo plazo

La inversión es una forma efectiva de capitalizar tu dinero y construir un respaldo para el futuro

  1. Crea un fondo de emergencias

Un fondo de emergencia te da tranquilidad ante imprevistos como gastos de salud, emergencias familiares o pérdida de ingresos. Lo ideal es acumular entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales como reserva.

  1. Piensa en el futuro y en tus sueños

Apostar por el Fondo Objetivo de Fideval es dar el primer paso hacia la tranquilidad y el cumplimiento de tus sueños. No importa la edad que tengas, lo importante es empezar. Puedes iniciar tu fondo de retiro con aportes mensuales pequeños y constantes, y además potenciar tu inversión con aportes extraordinarios, como los que provienen de tus utilidades. Estos aportes adicionales generan el mismo rendimiento que los regulares y pueden ser retirados sin penalización al año.

Aprovecha el pago de utilidades para fortalecer tu salud financiera. En Fideval, ofrecen una variedad de fondos de inversión adaptados a distintos perfiles, brindando confianza, transparencia y seguridad en el manejo de sus recursos.

Related Posts