- Tres equipos de estudiantes ecuatorianos participan en la fase regional de la Huawei ICT Competition, enfrentando desafíos teóricos, prácticos y sociales con soluciones basadas en tecnología.
Quito, 9 de abril de 2025.- Ecuador vive un momento decisivo en la competencia regional de talento TIC de Huawei, con tres equipos universitarios que representan al país en la segunda fase de esta importante iniciativa. La competencia busca identificar, formar y proyectar a los mejores talentos digitales de América Latina.
La ICT Competition hace parte del programa global de responsabilidad social empresarial de Huawei, y desafía a los participantes a través de pruebas teóricas y prácticas en cuatro categorías: redes de telecomunicaciones, nube, computación e innovación. A lo largo de tres etapas —nacional, regional y global—, los estudiantes demuestran sus conocimientos técnicos, su capacidad de resolución de problemas reales y su compromiso con el uso transformador de la tecnología.
Los equipos que logren clasificar a la gran final global viajarán con todos los gastos cubiertos a Shenzhen, China, donde competirán en la casa matriz de Huawei, el corazón de su innovación tecnológica a nivel mundial. Para muchos de estos jóvenes, será la primera vez que salgan del país, lo que convierte esta experiencia no solo en una prueba de sus habilidades, sino también en un momento transformador que les abre las puertas al mundo.
Tres equipos, una misma bandera
Ecuador cuenta actualmente con tres equipos clasificados en la fase regional:
- Dos equipos en la categoría de nube (Cloud), uno de ellos de la Universidad de la Américas (UDLA) y el otro de la Escuela Politécnica Nacional (EPN)
- Un equipo en la categoría de computación, de la Universidad de las Américas (UDLA)
Estos jóvenes talentos superaron rigurosas pruebas a nivel nacional y ahora compiten con estudiantes de países como México, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Brasil.
Más que una competencia: una puerta al aprendizaje y al mundo
La Huawei ICT Competition no solo representa un reto académico de alto nivel, sino también una oportunidad única de crecimiento. Más allá de las pruebas técnicas, los finalistas tienen la posibilidad de conocer otras culturas, ampliar sus horizontes y desarrollar habilidades clave para el mundo laboral del futuro.
Desde su experiencia como mentor de la Escuela Politécnica Nacional, José Francisco Lucio, Decano de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, destaca el impacto motivacional de esta iniciativa:
“Saber que tienen la posibilidad de representar a Ecuador en una final global, viajar y conocer otras culturas es una gran motivación para ellos. Esta competencia no solo los desafía en el ámbito técnico, sino que también les abre la puerta a nuevas oportunidades y les muestra hasta dónde pueden llegar con esfuerzo y compromiso”, señala Lucio.
Ricardo Paredes, estudiante de la Escuela Politécnica Nacional y miembro del equipo de cloud, ha desarrollado proyectos destacados en su participación en varias ediciones de la ICT Competition, entre ellos: una Plataforma IoT de Smart Farming, un Sistema de Diagnóstico Automatizado de Malaria con IA, un Sistema Web Bancario y una Plataforma de Intercambio Digital con criptomonedas y ETFs.
“Recomiendo a otros estudiantes participar. Es una competencia exigente que requiere preparación, pero es una experiencia enriquecedora tanto a nivel técnico como humano”, señala Paredes.
Sembrando futuro desde la educación
El programa ha sido clave para cerrar brechas de conocimiento en Ecuador, fortaleciendo las competencias digitales de cientos de jóvenes en todo el país, especialmente en la región sierra. Ha promovido la innovación, el trabajo en equipo y la proyección global, gracias a la colaboración con universidades y entidades educativas aliadas.
Los resultados de esta fase regional se conocerán en los próximos días. Mientras tanto, los equipos ecuatorianos continúan soñando con representar al país en la gran final en China y demostrar que el futuro digital también se construye desde aquí.
Ser finalista no solo representa un reconocimiento al talento ecuatoriano, sino también la oportunidad de intercambiar ideas con los mejores del mundo. En la final global, los equipos competirán con representantes de países con ecosistemas tecnológicos de vanguardia, llevando consigo algo igual de valioso: la resiliencia, creatividad y tenacidad que caracterizan a nuestra juventud.
Huawei apuesta por el talento ecuatoriano
Para Huawei, el desarrollo del talento local es esencial para el futuro de Ecuador. A través de iniciativas educativas como esta, la compañía busca motivar a los jóvenes a capacitarse en soluciones, productos y tecnologías de vanguardia. La transferencia de conocimiento y la colaboración con la academia son pilares clave para cerrar brechas educativas y fortalecer el sector TIC del país.
“En Huawei estamos convencidos de que el desarrollo de Ecuador depende del fortalecimiento del talento local. Por eso, apostamos por brindar a los jóvenes una experiencia que no solo impulse su crecimiento profesional, sino que también los prepare para afrontar los desafíos de un mundo interconectado. Queremos que se conviertan en ciudadanos globales, capaces de innovar, resolver problemas y contribuir al fortalecimiento del ecosistema TIC en el país”, resalta Lucas Lorenzo Liu, Gerente de Relaciones Públicas de Huawei en Ecuador.