Noticias

El Metaverso en plena transformación

El concepto del metaverso, que hace algunos años se presentaba como la gran revolución digital, ha cambiado drásticamente en 2025. Empresas internacionales invirtieron enormes sumas en su desarrollo, prometiendo transformar nuestra interacción con la tecnología. Sin embargo, mientras algunos consideran que el metaverso ha fracasado, otros creen que está evolucionando de maneras inesperadas.

Cuando Mark Zuckerberg anunció el cambio de Facebook a Meta, nos imaginamos mundos digitales donde las personas pudieran trabajar, socializar y comprar a través de avatares. Marcas relevantes apostaron por esta visión, lanzando productos y experiencias en estos entornos virtuales. No obstante, el entusiasmo inicial se topó con varias dificultades. La tecnología aún no estaba suficientemente desarrollada, los dispositivos de realidad virtual y aumentada eran costosos y poco accesibles, por lo cual, la adopción por parte del público fue menor de lo esperado. Un informe de The Wall Street Journal señaló que a finales de 2023, Horizon Worlds (la plataforma de Meta) contaba con menos de 200,000 usuarios activos, una cifra muy inferior a la esperada.

Aunque la idea de un mundo virtual masivo no ha alcanzado el éxito esperado, algunas de sus tecnologías siguen avanzando y encontrando utilidad en distintos ámbitos:

Videojuegos: Plataformas de gaming han incorporado elementos propios del metaverso, logrando gran aceptación sin necesidad de costosos dispositivos de realidad virtual. Un claro ejemplo de esta evolución es Cloud Gaming Netlife, la primera plataforma de juegos en la nube del Ecuador. Con acceso a más de 370 títulos, permite a los usuarios disfrutar de sus videojuegos favoritos en cualquier dispositivo.

Trabajo y educación: Muchas empresas han implementado soluciones basadas en esta tecnología para optimizar la colaboración a distancia, Netlife con su herramienta Microsoft 365 potencia la productividad con herramientas seguras, colaborativas y siempre disponibles en la nube.

Realidad aumentada en el comercio: En lugar de enfocarse en un entorno virtual completo, muchas marcas han optado por experiencias AR más funcionales, como permitir a los clientes visualizar productos, como muebles o ropa, antes de comprarlos.

El futuro del metaverso

Aunque la idea de un universo digital completamente desarrollado aún parece lejana, las tecnologías que lo respaldan siguen avanzando. La combinación de inteligencia artificial, blockchain, realidad aumentada y conectividad 6G podría dar forma a una versión más práctica y accesible del metaverso.

Lejos de desaparecer, el metaverso está atravesando una etapa de transformación. Es posible que en el futuro resurja con un enfoque renovado, más funcional y adaptado a las necesidades del usuario. Por ahora, su destino sigue siendo incierto, pero su impacto en la evolución digital es innegable.

Related Posts